¡A comer!

No habrá quien pueda negar que comer es un placer… Además de ser el momento para proveer de nutrientes a nuestro cuerpo, la hora de la comida es un espacio de convivencia con nuestros seres queridos, una oportunidad para cultivar el amor hacia nosotros mismos, una experiencia para sentirnos en contacto con los productos que la naturaleza nos provee y, desde luego, un deleite sensorial.
La comida juega con todos nuestros sentidos ya que posee la magia de los colores que agasajan la vista, la textura y consistencia que nos invitan a sentirla y saborearla, el delicioso olor que nos hace la boca agua y el juego de sabores que nos hace cerrar los ojos de placer. El objetivo de la comida es saciar el hambre, pero también alimentar nuestro espíritu. Debemos observarla, tocarla, sentirla, olerla y degustarla y entonces el primer bocado nos hará vibrar. Y es que el verdadero alimento es aquello que nos entusiasma, nos deleita y nos hace felices.
Las recetas que encontrarás en el blog te invitarán a regresar a la verdadera comida, aquella que tiene vida, la que toma sus nutrientes del suelo fértil y crece con la energía del Sol, a los alimentos que no necesitan empaque ni promoción y que comparten información con nuestras células y nuestro microbioma. Es importante reconocer también que existen alimentos que son ideales para algunas personas, pero pueden ser dañinos para otras. Las recetas que presentamos en el blog son para que tú te sientas bien y seas feliz. Siéntete con la libertad de cambiar cualquier ingrediente. Por ejemplo, en caso de alergia a los cacahuates, puedes utilizar otros frutos secos como almendras, piñones, marañones, nueces pecanas, de Castilla o de la India. A ciertas personas les cae mal el pepino, así que puedes sustituirlo por calabacita o zucchini. Si el garbanzo no te viene bien, en la receta del hummus puedes reemplazarlo por alubias o judías. La idea es que te diviertas, que disfrutes los colores, sabores y texturas de los platillos pero, sobre todo, que contribuyan a tu “bien-estar”. Explora tu cocina, tus gustos y aprende a conocer y reconocer cuáles son los alimentos que van bien contigo.
Volvamos a nuestras raíces, a lo que realmente somos, a la esencia de nuestra humanidad: ser uno con la Madre Tierra…
Para compartir…
Aquí te dejo un video de mi canal de Youtube en el que explico paso a paso y a detalle cómo preparar pepinillos fermentados. Los alimentos fermentados nos proveen una gran cantidad de probióticos para mantener sano nuestro tracto digestivo. Además de deliciosos son excelentes para la salud. Cuando te los acabes puedes tomar el agua que queda: es una fuente llena de vida.
Cocina alternativa basada en plantas
Te recomiendo seguir en sus redes sociales a dos chefs veganas que no sacrifican el sabor de la comida, pero preparan sus platillos con ingredientes más sanos. En sus redes encontrarás recetas deliciosas e increíbles para cada día de la semana.
- Ale Graf, piloncilloyvainilla.com FB & IG /piloncillo y vainilla
- Natalia Delgado FB & IG /chefnataliadelgado
A lo mejor te estás preguntando en dónde vas a encontrar los ingredientes para preparar estas deliciosas recetas. Si vives en la Ciudad de México o área metropolitana, te recomiendo este excelente servicio que lleva frutas y verduras frescas hasta la puerta de tu casa.
Entradas de Blog
- Recetas sanas y deliciosasReceta fácil para preparar el tradicional hummus de garbanzo
- Minerales en nuestra dietaEl valioso magnesio
- Smoothies, jugos y alimentos que sanan¿Qué hace especiales a los smoothies, jugos y otros tónicos?
- Programas detoxLa importancia de las dietas detox en nuestro mundo acelerado
- La hermosa y colorida sandíaBeneficios de la sandía
