La importancia de los mecanismos de apoyo para las madres trabajadoras en tiempos de pandemia

A raíz de la pandemia los hogares se han convertido en el espacio donde todo ocurre: el cuidado, la educación de los hijos, la socialización y el trabajo. Esta carga de trabajo recae principalmente en las mujeres que refieren síntomas de depresión, ansiedad y disminución de la autoestima.

¿Sabías que la incorporación de la mujer al mercado laboral ha generado repercusiones no sólo en el funcionamiento familiar y laboral sino también en las condiciones de salud y bienestar?

Las mujeres que trabajan fuera de casa también tienen la responsabilidad del manejo, la administración y la ejecución de las tareas del hogar, así como el cuidado de los hijos, lo que duplica su jornada laboral. A raíz de la pandemia los hogares se han convertido en el espacio donde todo ocurre: el cuidado, la educación de los hijos, la socialización y el trabajo. Esta carga de trabajo recae principalmente en las mujeres sin que se valore social ni económicamente y que, derivado del confinamiento, han perdido en gran parte sus redes de apoyo. Antes de la pandemia se estimaba que las mujeres con hijos necesitaban casi 4 horas adicionales cada día para llevar a cabo todas sus actividades; durante la pandemia, esta necesidad se ha duplicado.

Según la OCDE, México ocupa el primer lugar de los países con jornadas labores más extensas (seguido por Costa Rica y Corea del Sur) y, de acuerdo a un estudio del International Buiness Report (IBR) de Grant Thornton, se encuentra en el segundo lugar de los países con mayor nivel de estrés en general (incluyendo el laboral). Muchas mujeres trabajadoras con hijos refieren síntomas de depresión, ansiedad y disminución de la autoestima. Si además tienen malos hábitos o una mala alimentación, pueden llegar a presentar otros síntomas relacionados con el estrés como el sobrepeso, la disminución de la esperanza de vida, alteraciones del sueño y del estado de ánimo, baja productividad, agresividad, problemas cardiovasculares -como hipertensión- y reducción del nivel de energía.

El mundo ha cambiado y hoy es importante contar con mecanismos de apoyo para las mujeres que participan en el mercado laboral y que tienen hijos. Las empresas que invierten en la salud y bienestar de sus empleados, especialmente madres trabajadoras, reditúan esas inversiones en un incremento en la productividad  y compromiso del personal (ser adicto al trabajo no es lo mismo que compromiso), como resultado de modificar la dieta y el estilo de vida, de la incorporación de mecanismos para la reducción de los niveles de estrés y del uso de herramientas puntuales para la administración eficiente del tiempo.


¡Únete a la comunidad!

Inscríbete a mi lista de correo y una hoja de trucos para evitar la comida chatarra.