El valioso magnesio
Por Ximena Yáñez Soto

El magnesio es un mineral indispensable para muchas de las funciones críticas de nuestro cuerpo. Junto con el calcio y el potasio mantiene la densidad de nuestros huesos y reduce el riesgo de la osteoporosis; ayuda a normalizar la presión arterial y a mantener la estabilidad el ritmo cardíaco; refuerza el proceso digestivo; calma el sistema nervioso central; mejora los patrones de sueño y descanso; reduce la ansiedad y el estrés de las glándulas suprarrenales; mejora nuestras habilidades de pensamiento, aprendizaje, lectura y habla, y es un mineral clave para la producción de energía.
A pesar de que el magnesio abunda en la naturaleza, nuestra dieta moderna -alta en productos comestibles altamente procesados- evita que obtengamos las cantidades necesarias para que nuestra salud sea óptima. Tampoco es de mucha ayuda nuestra constante exposición a metales pesados y la erosión de minerales en suelos vitales para la salud humana.
Algunos de los síntomas de una deficiencia de magnesio en etapa temprana son: estreñimiento, fatiga, pérdida de apetito y debilidad. Los síntomas por periodos un poco más largos se complican más: contracciones musculares, convulsiones, niveles bajos de calcio y potasio, ritmo cardiaco irregular, cambios de personalidad y adormecimiento de manos y pies. La comunidad médica estima que una deficiencia extendida puede resultar en presión arterial elevada, diabetes tipo 2, osteoporosis y enfermedades del corazón.
Algunos alimentos ricos en magnesio que te recomiendo incorporar a tu dieta son:
- Frutas como chabacano (albaricoque), frutos rojos, mangos, naranjas, mandarinas, plátano y aguacate.
- Verduras como alcachofas, espárragos, vegetales de hojas verdes –espinaca y lechuga- germinados, papa y coliflor.
- Hierbas y especias como perejil, diente de león y trébol rojo.
- Nueces y semillas -especialmente almendras, nueces de la india (anacardos).
- Legumbres como frijoles, garbanzos, lentejas, habas, cacahuates, soya.
- Granos integrales como arroz integral, mijo, avena, cebada y trigo integral.
Lo ideal es obtener el magnesio de fuentes naturales pero, si sientes que puedes tener deficiencia de este importante mineral, busca un complejo que contenga citrato, glicinato y malato. El citrato tiene un efecto laxante y ayuda a prevenir migrañas; el glicinato contiene el aminoácido glicina y trabaja con neurotransmisores del cerebro como GABA para promover un estado de calma y mejorar la calidad del sueño, y el malato tiene una tasa de absorción alta que es recomendable cuando existe deficiencia de este mineral.
En mi libro “Por tu salud y la del planeta: un sencillo cambio de alimentación para devolver el futuro a nuestros hijos” encontrarás deliciosas recetas que incluyen estos alimentos ricos en magnesio. Recuerda que la salud es nuestro estado natural y depende de los insumos que proveemos a nuestro cuerpo.
Sé parte de la comunidad
Únete a mi lista de correo y recibe un pdf con 9 trucos para mantenerte alejado de la comida chatarra.

Deja una respuesta